Gobierno compra plantas a Iberdrola: ¿RS o Greenwashing?
- JUAN ESTEBAN VELASQUEZ GAITAN
- 8 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Titulo: Gobierno compra plantas a Iberdrola: ¿RS o Greenwashing?
Autor del artículo: Expok
Fecha de publicación. 5 abril 2023
Dirección web https://www.expoknews.com/gobierno-compra-plantas-a-iberdrola-rs-o-greenwashing/
Palabras clave: México, Iberdrola, Energía eléctrica, Nacionalización, Energías renovables

El gobierno de México ha alcanzado un acuerdo con la compañía española Iberdrola para comprar 13 plantas de generación de energía eléctrica por 6.000 millones de dólares, lo que permitirá que las plantas de energía sean operadas por la estatal Comisión Federal de Electricidad y formen parte del patrimonio público. Aunque esta transacción parece sugerir que el gobierno de México está preocupado por la seguridad energética y la reducción de la participación de empresas privadas en el mercado energético, también es cierto que la nacionalización de las plantas eléctricas de Iberdrola tendría que formar parte de una política más amplia del gobierno para reducir la dependencia del país de los combustibles fósiles y promover las energías renovables.
El gobierno mexicano ha anunciado planes para aumentar el uso de energías limpias en el futuro, incluyendo la construcción de nuevas plantas hidroeléctricas y la expansión de la energía eólica y solar. Sin embargo, también ha tomado medidas para limitar la inversión en energías renovables y ha aumentado la inversión en la producción de petróleo y gas.
En conclusión, aunque la adquisición de las plantas de Iberdrola por parte del gobierno mexicano puede ser vista como una medida para fortalecer la seguridad energética del país y reducir la participación de empresas privadas en el mercado energético, es importante tener en cuenta que la nacionalización de las plantas eléctricas tendría que formar parte de una política más amplia para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover las energías renovables. La adquisición de las plantas eléctricas de Iberdrola por parte del gobierno mexicano ha generado debate en el país y en el extranjero. Algunos ven esta adquisición como una forma de proteger la seguridad energética de México y de reducir la influencia de las empresas privadas en el mercado energético, mientras que otros critican la decisión como una medida contraria a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En resumen, aunque es importante que México reduzca su dependencia de los combustibles fósiles y promueva las energías renovables, la nacionalización de las plantas eléctricas tendría que ser parte de una política más amplia y coherente que promueva la transición energética hacia una economía más limpia y sostenible.
Comentarios