WWF pide prohibición mundial de plásticos de un sólo uso dañinos e innecesarios
- JUAN ESTEBAN VELASQUEZ GAITAN
- 22 may 2023
- 2 Min. de lectura
Titulo. WWF pide prohibición mundial de plásticos de un sólo uso dañinos e innecesarios
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación. 16 mayo 2023
Dirección web https://www.expoknews.com/wwf-pide-prohibicion-mundial-de-plasticos-de-un-solo-uso/
Palabras clave: plástico, desechable, vida útil, degradación, reciclaje, contaminación, regulaciones.

El uso masivo y desechable del plástico ha generado una grave preocupación ambiental. A pesar de ser barato y versátil, este material tiene una vida útil limitada y su descomposición puede llevar siglos. Según estudios, para 2015, alrededor del 60% del plástico producido habrá sido descartado, y menos del 10% se recicla a nivel mundial. La mayoría de los productos plásticos de un solo uso se utilizan en países con ingresos altos y medianos.
Aunque se han establecido regulaciones en América Latina y el Caribe para abordar los plásticos de alto riesgo, como la prohibición de productos desechables, estas medidas son fragmentadas y no abordan suficientemente los impactos transfronterizos de la contaminación plástica, lo cual pone en peligro tanto el medio ambiente como los medios de vida de las personas. Roberto Troya, Director Regional para América Latina y el Caribe de WWF, destaca la necesidad de implementar regulaciones e incentivos que promuevan alternativas más sostenibles.
A pesar de los esfuerzos a nivel nacional, las regulaciones y medidas voluntarias no han sido eficaces para evitar la dispersión y contaminación del plástico en el medio ambiente a largas distancias. Los productos de un solo uso, los microplásticos y las redes de pesca abandonadas, conocidas como "redes fantasma", son responsables de la mayor parte de la contaminación plástica en los océanos. Es crucial tomar medidas a nivel global para eliminar los productos plásticos de un solo uso innecesarios y de alto riesgo, reduciendo significativamente la cantidad de plástico que llega a la naturaleza. La coordinadora de políticas de plásticos de WWF en Latinoamérica y el Caribe, Alejandra González, destaca la importancia de avanzar hacia una economía circular, segura e inclusiva, y se plantea la oportunidad de desarrollar un tratado global para abordar eficazmente la contaminación plástica en la próxima reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC).
Comments